Mar 01.Jul.2025 22:36 hs.

Buenos Aires
T: 2.9°C  H: 53%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Mariotto : “Duele que haya incluidos y excluidos como parte de un sistema”

El vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, participó de la “Primera Jornada Nacional Educativa” organizada por la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro “Scholas Ocurrentes”, una iniciativa impulsada por el papa Francisco para fomentar la integración social.

08.10.2014 10:14 |  Noticias DiaxDia  | 

Bajo el lema “Por la Inclusión y la Paz”, la jornada reunió en el complejo Parque Norte de la Ciudad de Buenos Aires a unos 3500 chicos y chicas de todo el país que debatieron sobre distintos ejes relacionados a la educación y la cultura del encuentro.
Entre las comisiones para el debate se destacaron las de Inclusión e integración social; Cultura del encuentro y de la paz; Diversidad cultural, social y religiosa; y Bicentenario de la Independencia.
La jornada en Parque Norte significó el lanzamiento de Scholas Ocurrentes en Buenos Aires, hecho que ya se repitió en otras partes del país como Córdoba.
En ese sentido, el Ministerio de Educación de la Nación y Episcopado alcanzaron un acuerdo para la creación de una sede de Scholas en Capital.
Mariotto fue invitado especialmente por el director mundial de Scholas designado por el papa Francisco, José María del Corral, quien convocó al Vicegobernador para participar de la comisión “Comunicación y Medios” junto al dirigente peronista y amigo de Francisco, Eduardo Valdez.
En ese marco, Valdez destacó la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y remarcó que “los medios están para educar, mostrar valores y mostrar personas que son ejemplo”.
Por su parte, Mariotto también ponderó la importancia de ley que ya cumplió cinco años y recalcó que “mientras no exista la oportunidad de vivir en pluralidad y en diversidad, lo que hay que hacer es siempre es preguntarse quién emite”.
Por otro lado, el titular del Senado bonaerense también destacó el proceso de reconstrucción económica y social que vive Argentina desde la llegada de Néstor Kirchner al Gobierno en 2003 y la continuidad bajo las presidencias de Cristina Kirchner.
Mariotto señaló que el kirchnerismo viene “trabajando en una Argentina con inclusión, con trabajo, que forma a sus ciudadanos para que se vinculen a la producción y le pongan valor agregado a la producción primaria,algo que no quiere el sistema”.
“Sucede que el sistema capitalista siempre buscó comprar materias primas y vendernos manufacturas, el trabajo lo ponían ellos. Revertir esa situación es la que nos da al bloque continental una oportunidad en la economía multipolar que hoy tenemos”, subrayó.
Además, el Vicegobernador destacó que “por primera vez América Latina no está pagando la crisis del sistema financiero” porque, según dijo, “se desenchufó de los organismos internacionales de crédito”.
“Este Gobierno, junto con Lula, Chávez, Correa y Pepe Mujica, se desenchufaron del FMI y pagaron la deuda que contrajeron los que ahora nos critican y van a la TV para decir que hay que seguir endeudándose”, enfatizó.
Por último, Mariotto agradeció la invitación de participar de la jornada, destacó la puesta en marcha de las Scholas Ocurrentes y recalcó que “el resultado de este gran encuentro tiene que ser la integración”.
“No nos puede dejar de doler que haya excluidos e incluidos como parte de un sistema internacional que pregona esos perfiles y que no le hagan daño al ciudadano. No podemos asistir a que haya ricos y pobres como un hecho natural. Tenemos que trabajar en la inclusión, y estas jornadas son para incluirnos”, resumió.
Luego, Mariotto respondió algunas consultas de los alumnos que con mucha atención siguieron la exposición del Vicegobernador y Valdez. Durante la jornada estuvieron presentes, entre otros, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el diputado nacional Andrés Larroque.
“Scholas Ocurrentes” es una red educativa impulsada por el Papa que vincula la tecnología con el arte y el deporte para fomentar la integración social y la cultura del encuentro por la paz. De esta red forman parte escuelas públicas y privadas de todas las orientaciones religiosas, organizaciones culturales, deportivas, científicas, gubernamentales y no gubernamentales que están interesados en la educación. En el mundo ya hay más de 370.000 de estas escuelas.
A fines de septiembre, el Congreso de la Nación aprobó por unanimidad el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo para declarar de interés nacional la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro- Scholas y en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, la presidenta Cristina Kirchner y Del Corral se reunieron con el secretario General del organismo, Ban Ki Moon, para presentarle el proyecto Scholas.

COMENTARIOS
síganos en Facebook